domingo, 19 de enero de 2020

Cabaleiros e escudeiros por Ombreiro.-

Pixeladas impresionistas na charca.
Autor: Trompi Van Gogh.

Boa e maoita xente este domingo por os montes de Ombreiro Infinito. Unha concurrida convocatoria de Matroski que puxo en evidencia o pésimo estado de forma da maioría  descontando a Vitocho e o Vello, que empeza a estar físicamente intratable, ainda que hoxe soupo facer de cabaleiro e escudeiro o mesmo son; algo pode estar a cambiar ainda que eu non me fiaría gran cousa; cambian os tempos pero as ideas cóstalles mais.

Durante o percorrido topamos con compañeiros que saen de xeito habitual os domingos as dez da mañá das Portas de San Pedro e San Fernando; tamén topamos con ilustres da recien formada sociedade ciclista: Bike  Stop. Dende logo que a mañá non era para quedar na cociña facendo nos queixos; ¡vaia solazo!

O único incidente foi na TRANCE que decidiu deixar sin efecto o freno de diante durante toda ruta que percorría os sendeiros mais revirados e pendientes da contorna. Pero xa se sabe para compensar a falta do freno Panoramix sacou a sua fórmula infalible: multiplicación do equilibrio, réstase  inercia e todo entre sentidiño a modo de paréntesis. A operación cadrou a pelidécima.

Sin alcohol. Autor: Vitocho.
Pre-final no Fluvial con unhas sin alcohol  para comentar as xugadas interesantes, as milloras da próxima dos Lobos, a imprescindible e inminente de Burela o tempo que xa iban asentando os corpos.

O recital final daríao un gregario profesional vestido de marelo, subindo en volandas, apretando e recortando watios, por a N-VI cara o Cuartel de Garabolos a un desvencellado Panoramix e cía.

Rematamos con o lavado en Bike Stop e as 13:45 na casa. Todo All Right!

Boa tarde.

domingo, 24 de marzo de 2019

Unha ducia na Porta as dez.-



A xuntanza.-

   E así nos xuntamos sete dos clásicos e outros cinco que se uniron na Porta de San Pedro as dez da mañá para formar un grupo de doce.

O discurrir .-

E aló partimos Castelo arriba cara os Lagos de Teixeiro quitando capas de roupa baixo un solazo que consolaba fomos sorteando e aproveitando lameiros para deleite de unhos e padecemento de outros. Xa no Entorno rousamos e rousamos mentras subíamos e baixábamos, algunhos con mais suerte que outros na fatídica Roca; houbo quen nin a tentou.
 Incluso hasta houbo quen se perdeu e se reencontrou a él mismo; todos os berros, chamadas o telefono mobil e búsquedas resultaron estériles para atopar o bueno de Picos: apareceu cando puido. Ó buscar o momento para centrarse en un mismo é o que ten: encóntraste e apareces.

O desenlace.-

O tempo e os klms. iban pasando e o recorrido guiado por Dioni con colaboracions do Maestro traíanos de volta por Muxa sin mais novedades que os enredos de sempre para ampliar ou recortar e ir achengando a agulla do reloxo as duas horas da tarde mentras as xentes arrimaban as suas casas; eso sí, algunhos antes co bici lavada e a de outros quedaba pa outra volta.


A Ruta que aló quedou.-


Creación de Dioni, colaboración do Maestro para divertimento e padecemento de todos: unha clásica Os Lagos con Roca incluida.

Xentileza de grabación: Lucho.

Powered by Wikiloc

domingo, 24 de febrero de 2019

Dende a cara soleada de SF10.-


Xuntámonos  7 as 10 a.m.  na cara soleada de San Fernando, a saber: David, Victor, Orbeatis, Vicente, Alberto L. e Nairo Quintana que veu o fin de semana a Lugo.


O ver a indumentaria de algún, fixarse na segunda foto, preveíase unha ruta das que gustan os que ainda priorizamos o mtb de divertimento como o motivo importante que nos une a esto. Na foto tamén se aprecia unha procesionaria que nos deixamos seguir o seu camín pero que non deixa de ser unha especie a que hai que prestar atención, sobre todo os cans.

Tal como se preveía así foi:   un percorrido por sendeiros limpios e  sinuosos con un terreo  que te leva pegado o chan e que con templanza, prudencia e sentidiño permite ir sin sustos disfrutando de cada zona, metro por metro.

Sendeiros tipo Padrón: unhos con picardía e outros non, unhos coñecidos e outros non; pero todos para percorrelos varias veces que crearon unha mañá para aproveitar  a magnífica compañía, unha mañá que conta.

Como remate da mañá preparouse un tercer tempo improvisado para comentar impresions e repoñer algún dos líquidos perdidos.

Foto: Orbeatis.



Boa tarde.

Rosalía de Castro nacía tal día como hoxe en Santiago. Era obriga a lembranza e a mención.

sábado, 11 de agosto de 2018

De prospección da XIX Marcha San Froilan-

A Noite previa.-

Foto: Portobike.
    O venres, facendo un intermedio na habitual velada itinerante, Sin timbas nin esmorgas, fomos a despedida de os compañeiros que partían as 22.30 cara a Santiago iluminados por as Lágrimas de San Lorenzo, como popularmente se coñecen As Perseidas, e que coido que ninguén logrou ver pois todos eles son auténticos profesionais de peso lixeiro, cabeza entre manubrio e desenvolvemento atrancado. De feito xa na partida houbo algarabía e moito antes do Burgo xa recibían os primeiros aplausos dos seus fans incondicionais en formación de rosario da Aurora.
    En calquer caso mérito tuvo a empresa e concluila con éxito. Mención especial a  Marino e Portobike que ademais completaron o camiño de retorno imitando os antigos romeros a Compostela: vellos peregrinos.

Frase da noite.-

Lobillo: saudei a Esteban e pensei que abrazaba un difunto, todo ósos.


Convocatoria e convocados do Sábado.

A cita de David concurrimos Pablo e este escribano para facer a prospección do track virtual da próxima Marcha do San Froilán do Correcamiños que temos convocada para o Domingo 30 de Setembro. A compañía non podía ser millor para este tipo de rutas de exploración ou para calquer outra, pois eles reunen as millores condicions de concordia para un día así. Provistos de monturas como Dios manda: doble suspensión, bo recorrido e regulación adecuada conseguindo unha boa armonía disfrutando en todos os terreos que é do que se trata.

A ruta.-

O percorrido, ainda en secreto do clube, tou convencido que vai agradar os participantes pois transcurre por un entorno lucense antiquísimo, pouco habitual incluso para os nativos pois forma parte da prehistoria da comarca,  cerquiña de onde chegaron os suevos (Siglo V) que logo se integraron con o reino visigodo e con algunha actual población que ben podería descender de aqueles antergos pobladores como se deduce nos seus topónimos, algunos con terminacions que indican que alí existiron tamen especies salvaxes da familia canina.

En marcha.-

Pois así, sin encomendarnos a ninguén e casi sin avisar a donde íbamos fomos atallando para chegar o punto final do track con intención de facelo en sentido inverso a marcha, algo que non entendín por qué pero así o tiña previsto o director e convocante da xornada e así se iba facer. Recorridos os primeiros kilómetros e sobrepasado un dos primeiros monumentos da ruta empezaron as discrepancias entre os camiños reais e o track virtual. Pero nos fieles o que mandaban os navegadores de Pablo e David non dudamos en meternos por  donde soio había o vello curso de  un rego de auga armado con silbas e toxos intentando deternos; nada, pa diante entre berros e lamentos deixando en acasions algunha folla de silbeira con rengleiros de sangue.
    Outras veces inmersos en velocidade de descenso, un dos guías mandaba "a dereita, a dereita" ante o asombro dos outros implicados pois  xusto coincidían as ordes con os toxos mais longos e de millor calidade de aquel entorno; en ese momento como bomba de racimo cada un collía unha dirección: a de volta pa atrás, a da avanzadeira e, finalmente a dos toxos: e volta os berros.

Foto: Pablo.
 En outras ocasions, ainda vendo que o recorrido era facilmente viable dando un pequeno rodeo non dudábamos en lanzarnos por a gran pedra de granito abaixo saltando os naturais escalons e facendo proa con a roda dianteira entre  toxo raseiro de pincho pequeno e calidade suprema: e veña mais berros o fondo a coro con os berros de diante.
   O momento cume foi cando chegados a un punto onde a liña  virtual  obligaba seguir o frente para cruzar mais de 200 m. soio válido para Jonh Deer de 350cv de doble tracción e provisto con duas desbrozadoras de martelo ou ben para motoachaadora de tres eixes con pala horizontal: algo así como unha misión imposible para tres bicicletas provistas de doble suspensión e triple sensatez. En este momento xa dudamos hasto do virtual e nos lembramos do seu creador, eso si: con cariño. Lanzamos outra bomba de racimo resultando a millor e consensuada opción avanzar hacia un entorno rodeado de alambrada e sirga tridimensional con alambres de cuchilla similar a valla de Melilla. ¿Donde taríamos? Alí intuíase que o sitio non era para facer moitos amigos nin pa poñer os queixos a secar. Sin  saber cómo nos atopábamos por a parte de dentro de aquel recinto. Si, lees ben: por a parte de dentro. Había edificacions fortificadas, e o que alí habería non infundía tranquilidade. A nosa dúbida era si habería cámaras pois xente de vixiancia taba claro que non. O final saimos de aquel cerrado e retomamos o track que será o retorno a Lugo. Esta parte foi millor trazada e conclue en unha veloz e bonita chegada a capital.

Final feliz.- 

Selfie: Pablo
O final da mañá a outra búsqueda, non menos importante, centrouse en atopar un lugar con terraza e bos pinchos, algo que en Lugo e como atopar "una paja en un pajar". Conseguido esto poderíamos dar por ben concluida a divertida mañá de prospección da XIX Marcha de San Froilán.
Entre tapas, risas e arañazos David mencionou que o Sr.Presidente do clube iba mandar o track retocado:
 Buff!! que alivio de habelo mandado onte, houbéranos apedrado esta estupenda mañá, unha mañá ¡que conta!.


Frase do día.-

Dentro do misterioso recinto "infranqueable".

David: Moito me extraña que non haxa aquí cámaras de vixiancia.
Pablo: Témolo fácil de saber, poñémonos a rezar na postura de inclinación cara a Meca e seguro que pronto oimos hasta un helicóptero.

Boa tarde.

domingo, 21 de mayo de 2017

SPB - Lagos de Teixero. O retorno

Mañanciña de mtb Lagos de Teixeiro Style con cerca da cuarentena de klm. en donde non todos tiñamos o día ideal; tal vez traído por a noite  medio en vela, cansancios atrasados ou chourizos mal dixeridos. Houbo sprints donde se impuxo unha 26' seguido da E-Pepín e atrás os loitadores do reprise. Chegada moi puntual co consiguiente boa recepción en cada un dos fogares (cada un fala por sí). Unha mañà repleta de intimidades e historias que a bon seguro deben continuar.
Outra ruta de placer  btteiro con recordos pos sopladoiros que taban lonxe de estas terras.
Boa mañá.
Bo día.

domingo, 31 de julio de 2016

Pena de Rodas no Xullo de 5 venres, 5 sábados e 5 domingos.-


INTEGRANTES:

 Maestro: o guía consagrado.
 Snaucer: o integrador do grupo.
 Dioni: o marcador de ritmos.
 Un servidor: o da cámara e pouco mais ...

RUTA:
 Lugo - Pena de Rodas - Lugo remasterizada.-

 Esta versión, inédita para min, recorre unha marxe do Miño, logo sigue unhos
klms. por aquela premiada Ruta dos Pescadores e despois fai un pasaxe por vellos bosques de carballos e avistando caseríos que datan de antiguo, algunhos do século XVIII. Volta a Ponte Colgante e vense por coñecidos camiños hasta Ombreiro o resto xa é casa.


DIARIO DE A BORDO.-

    Como non podía ser menos con tales ilustres, saída  maxistral hasta Pena de Rodas conformando unha casi-circular. Unha vella ruta ahora perfectamente remasterizada por esta xente para evitar todo o asfalto e que soa como nunca.      Gran labor hoxe de grandes líderes para poñer un son adecuado para traer un maltreito gregario vivo en unha mañanciña con unha
temperatura ideal hasta para o amor; para a bici de monte inmellorable. O rodar dos camiños é fácil e o terreo dá para o que se lle queira pedir según os obxetivos de cada cal en un entorno entretido, vistoso e veloz. O desnivel non cansa pero eso pode traer unha ruta de ritmo alto que as veces non sabes o que é peor.


INCIDENCIAS.-

 Sin incidencias.

FRASE DO DIA.-

  Houbo varias e boas pero vais-me permitir que me quede con o que comentamos que diría meu pai (DEP) cando vimos a un "moderno hortelano" intentando segar as xa grandes malas herbas de entre as fabas con un moderno cortacesped que non deixaba de empapuzar:

- ¡Canto se traballa por non traballar!


Resto de fotos aquí. Actualizado

Boas tardes.


jueves, 19 de marzo de 2015

II Ruta dos Lobos. Fonsagrada 2.015. Vilarxubin.


Con motivo de la celebración de la II edición de la ruta dos Lobos en Fonsagrada el próximo 11 de Abril estuvimos realizando varias pasadas para revisar el magnífico y duro recorrido que sabiamente eligieron este año personas naturales de aquellas tierras y conocedoras, como nadie, de lugares llenos de vida, de historia y recuerdos.
Uno de esos lugares es Vilarxubín; una pequeñísima aldea en otros tiempos testada de gente y donde hoy sólo reside un vecino. Un lugar peculiar que bien conoce mi amigo Antonio; un antiguo habitante de Vilardiaz, pero que un lamentable accidente le limitó la mobilidad  y ahora reside en la capital lucense. Hablándole de esta ruta me comentó que antes él hacía corriendo a pié este tramo que guardé en la siguiente grabación de video y que quiero compartir con todos vosotros y, especialmente, con Antonio para que cuando quiera la vuelva a recorrer.

Yo, igual que Antonio, posiblemente tampoco la vuelva a realizar, nos quedará el recuerdo.


Boas noites.
60245

+ Hoxe tamén fai anos.


martes, 26 de agosto de 2014

Entorno Parque de Sanabria y Peña Trevinca.-


Tierra y cielo; en medio doble pasión errante. 

Previos.-

Desde unos meses antes se llevaba forjando esta ruta en un lugar, para nosotros desconocido, aunque con una atracción importante: El Parque Natural de Lago de Sanabria y Peña Trevinca.
Imagen capturada de la ruta y su entorno.

La idea surgió del amigo Orbeatis pero rápido asumí como compromiso propio y fué tomando forma al encontrar un proyecto de dos días bien documentado por Pleonjuando en Wikiloc con el que no pude contactar previamente; si bien, sí lo hice con otro componente de una expedición de esa ruta: el amigo berciano Ruso. También hablamos con otras gentes de la zona que conocían su entorno además las advertencias de Nevarada y Portobike que acababan de hacer un trecking con la familia a Peña Trevinca. Todo esto nos sirvió para evaluar fehacientemente el cometido de la empresa y a lo que nos enfrentaríamos. La preparación física y mental era la parte primordial en de este empeño.

En marcha.-

Después de autodescartarse nuestro compañero Vila que, a priori, formaría parte del trío nos dirigimos en coche hacia Lago de Sanabria y posteriormente al aparcamiento del Lago de los Peces para dar comienzo poco antes de las 10:00 de la mañana.

Fueron las primeras pedaladaslas que nos pusieron en alerta del entorno y la influencia de la altitud, una media de  1.700 mts. en la que transitaríamos la mayor parte del día. La respiración y el pedaleo cansino anunciaban una alta combustión y el desgaste físico sería importante, había que reservar.

  La Trialera de descenso hacia el Arroyo de Rio Pedro también nos anunciaba que el recorrido era para disfrutar. Tanto así que ya antes de llegar al refugio todo lo que habíamos planificado, viajado, estudiado y preparado había merecido la pena; llevábamos poco más de 5 Klm.

Luego vendrían kilómetros por un recorrido difícil, que combina caminos y senderos de diferentes magnitudes pero que nos presentaban unos paisajes completamente diferentes a lo  recorrido jamás. Además, la claridad del día, nos hacía lanzar la vista hasta donde se perdía la noción espacio y paisaje, cielo y tierra, luz y cúmulos.

   La bajada del Val del Infierno nos cargó las pilas de adrenalina por esa senda que pone a prueba todos los componentes de la bici y al propio ciclista: muy dura y muy técnica sorteando importantes desniveles donde la trazada confiable era
determinante para continuar el descenso entre infernales bloques de piedras de infinitos volúmenes y formas. Las caras de alegría se alternaban con expresiones de esfuerzo para mantenerte en armonía estilo, velocidad, inercia y  equilibrio.

Terminado este largo orgasmo iniciaríamos un sendero entre arbustos que nos llevaría a un empinado camino artificialmente empedrado que nos incitaba a aumentar la velocidad con aquella aderencia infalible mientras los sistemas de AMORtiguación se empeñaban en mantener la precaria comodidad del biker. Luego comenzaríamos la subida después de Porto por pista de cemento con gran desnivel hasta llegar a la zona de monte donde fué necesario portear para cruzar el collado con las propias dificultades de la navegación variante con GPS a baja velocidad, a velocidad casi de escalada. Conseguida la orientación  adecuada llegamos al punto en donde nos deslizamos por camino hasta Ponte, muchas piedras sueltas y velocidad de descenso importante, por veces casi incontrolable, con lo que toda la preacución no fué suficiente para evitar un pinchazo de la montura de Orbeatis y toda la previsión tampoco valío para provocar la sustitución de las ya inservibles pastillas delanteras de mi bicicleta.
 En menos de 15 minutos y con todo solucionado tomamos dirección a Villanueva (de San Pedro) ahí conoceríamos, en el recomendable albergue O Trisquel, a nuestra persona y personaje del día: Cholo, un gran amante de la montaña y difusor del sentir que esta transmite a quienes la respetamos y queremos. Él nos daría unas indicaciones que nos serían de ayuda y plasmaría en un plano el aconsejable camino a seguir que, "casualmente", Coincidía con el que ya teníamos trazado.

De aquella conversación en aquel lugar acogedor saldríamos pasadas las seis de la tarde conociendo los previstos tiempos de consecución del derrotero si no surgían imprevistos.


Boas noites.
59243

lunes, 25 de agosto de 2014

Entorno Parque de Sanabria y Peña Trevinca.- Desenlace final.

El admirable coloso contempla.

En Marcha.- Parte final.

Una ciclable subida de 7 klm. nos llevaría hasta el Pico Maluro, otro lugar en donde la noción de vista y espacio se confunden y pueden hacerte sentir volar mientras te agarras con fuerza al manillar. A partir de aquí nos sumergimos en un sendero de montaña de difícil ciclar por las contínuas raices, piedras y rotos que contínuamente provocaban ese pedaleo complicado y marrullero, con salto, re-equilibrio, golpe de manillar, toque de hombros y  vuelta al  pedaleo que nos llevaría hasta el Lombo de Roncín a partir del cual debemos de portear por la revirada senda de montaña hasta librar un desnivel que una casual caída lo haría incontable.
 El calzado propio para montañismo es, para mí, el más adecuado para estas zonas; me infunde seguridad cuando hay que caminar y acompañado con los pedales de plataforma con púas, sin anclajes, aumentan mi confianza en los descensos sobre la bici o si hubiera que abandonarla precipitadamente.

En estos momentos ya usábamos la navegación por estima facilitada por los pontones que marca el sendero y que nos llevaría hasta Peña Trevinca, el pico más alto de la ruta. Las vista desde allí son colosales y adornado con un atardecer claro dibujaba unas bellas sombras sobre todas las colinas, valles y picos que divisábamos: embrujador.

Pasaban ya de las nueve de la tarde, quedaban 12 Klm, comenzamos el descenso, siguiendo el track, monte a través hacia el Valle del Tera. Al final,entre matorrales, rocas e infinidad de piedras encontramos el camino con los tranquilizantes pontones que nos servirían de guía para recorrer el lunático paisaje del valle. Las estrellas confirmaban nuestro rumbo hacia la salida de aquel ya telúrico lugar; el silencio era tan intenso que molestaba y no era perceptible ni el sonido de nuestros propios pasos; la oscuridad lo absorbía todo, todo salvo la luz de nuestros focos. El final de la ruta parecía más
inalcanzable que el pasado; aunque no olvidábamos que todo llega.

El lugar definitivo que me hizo sentir casi "en casa" fue al encontrar la "Y"  que nos traía de nuevo el Rio Pedro y el sendero de la Cuchilla que habíamos abandonadonado muchas horas atrás; ya sólo quedaban 5 Klm. hasta llegar al aparcamiento.

Evitamos subir a la bici, aunque no siempre lo conseguíamos; se trataba ya de asegurar la llegada las horas no importaban y lo único era mantener el paso firme y no perder la senda que nos enviaba hasta el final, hasta la llegada, nuestra añorada meta: el aparcamiento del Lago de los Peces.

Al fin llegamos al punto de partida, allí el coche constituyó el paraíso más grande y deseado de las  interminables últimas horas en donde las dudas querían también tener su protagonismo entre la invulnerable certeza de que aquello era posible y lo habíamos hecho real. Ahora sí: ya estábamos en casa.

Incidencias.-

-Pinchazo rueda trasera Orbeatis. Solución: cambio de cámara y continuar.
-Aflojado de tornillo del basculante Cachena. Solución: sacar tornillo largo, aplicar líquido fijador (en porta-lapicero de Sara como porta-herramientas de Orbeatis) y reapretar.
-Desgaste precipitado pastillas delanteras Cachena. Solución: sustitución por semi-metálicas.
-Malestar estomacal de Orbeatis desde antes del paso del Collado hasta fin de ruta. Solución: ser da Fonsagrada e aguantar.

Frase del día.-

Maismar: deixa de mirar o trevello; encara pa enfilación e busca os pontós.
Orbeatis: ¡home xa!, vou que logo non vexo a bicicleta como pa atopar os paus.


Conclusiones del día después.-

Este día es de esos en donde te das cuenta que lo que trascenderá es lo que la cabeza dicte y lo que se debe de re-ordenar dentro de ella es el mensaje, siempre el mismo mensaje: podemos.

Los conocimientos de navegación, las clases de montañísmo, el imprescindible entrenamiento físico tanto de fuerza como de fondo y equilibrio de toda una buenísima temporada sin lesiones ni incidentes, los conocimientos mecánicos adquiridos durante tiempo, la revisión de componentes de la bici, la preparación de la ruta con sus rumbos, planos, direcciones, alternativas, topónimos, localidades, terrenos, pueblos, los refugios, arroyos, lagos, etc, no hubieran servido de nada si la compañía elegida para todo esto no fuese la
correcta. Orbeatis fue durante las largas horas de  transición, el imprescindible e invulnerable elemento no combustible de todo ello; su sensatez, su prudencia, su preparación y su previsión hizo que esta aventura, llevada al límite en muchos momentos, creara un soberbio día amparado siempre bajo el manto de la tranquilidad  practicando lo que más me gusta: bici-montañismo de largo recorrido con final feliz.

Así se crea un día como este; un día ¡que cuenta!




Fotos Maismar. Actualizados.

Fotos Orbeatis.


Powered by Wikiloc


Boas noites.
59304

martes, 19 de agosto de 2014

Rock & Track.-



Siguiente entrevista con motivo da XV edición da Marcha ciclista  S.Froilán que se celebrará en Lugo el sábado 27 de septiembre. Esta vez o presidente do Clube Ciclista Burela, un clube amigo.

Encontramos este biker, presidente e mecánico en plena faena montando a dirección de unha Kona ríxida de coor medio marrón na tenda de bicicletas que rexenta preto do porto de Burela.


CCC-Raro ver esta bici por aquí.

Jimi Hendrix-Ainda é mais raro, últimamente, vela co dono po lo monte...

CCC-Este home, co que leva sido no montainbike da provincia, ¿foise diluindo ou apretáronlle o cavicorno?

JH-A este home pasoulle como o meu ídolo da guitarra: tuveron o seu momento cando sacaban tracks e temas a esgalla; tantos que nos mismo non éramos capaces de recorrer os primeiros nin de asimilar os acordes dos segundos, non había tempo material de reproducir todo o que grababan.
    Todo eso tiña que ter un desgaste que había que pagar, ahora son momentos de axustes.

Foto: Zagato.
CCC-¿Haberá algún miembro do Clube Ciclista Burela na marcha do San Froilán?

JH-Raro foi o ano que non houbo algún enviado a ruta da capital. Este ano non ha ser menos. O noso pesar soe coincidir o fin de semana da excursión do clube con esa data pero ainda así sempre se persoa alguén, ainda que sexa pa comer o pulpo.

CCC-É curioso que o primeiro track dixital publicouno un miembro do CCB.

JH-Grabouno e publicouno Zagato, era a súa época dorada. De aquela grababa os waitpoints das fontes, das cascadas, das capelas, cruceiros  e todo canto había no contorno... e con foto de todo.

CCC-¿Volveremos a ter, do gran ídolo explorador, algún outro long track?

JH-Ha ser mais fácil que o ídolo da guitarra publique un long play...
pero seguiremos atentos. -Baixando a kona do banco- Esto xa vai.

CCC-Bien axustada, xira perfecto. ¿E ese outro ruidiño?

JH-A él gústalle así. :-)


Boa tarde.


miércoles, 13 de agosto de 2014

Entre lucidez y subrealismo.-



Entrevista, con motivo de la XV edición de la Marcha de S.Froilán que se celebrará en Lugo el sábado 27 de septiembre, a un buen amigo del Club Ciclista Correcamiños y asiduo asistente:


CCC- Muy buenas Pedalini.            

Pedalini- Muy buenas, aunque el día esté nublado aquí en Miño.

CCC-Susiño, son as 4 da mañá e esto é a Rua Nova...¿votámoslle outra? ... veña empezamos ¿que opinión te merece que el Club cambie el trazado de la ruta cada año?

P- favuloso,  en todas las ediciones los participantes tenemos la oportunidad de conocer una zona nueva del municipio ¿Hay  este año?

C- A ver home atende! ¿non sabes que fabuloso é con b?
 
P-¿e ti pensas que son horas de facerme esas preguntas?
               
C- esta caipirinha ten mais azucar c'as outras.

P-non sei, a miña finou, voume.

Boa tarde.

------oOo------

Su respuesta después en directo:

jajajjajajajajajajaj Miro, lo tuve que leer 10 veces...... gracias jajjajajajjajajajajajaj ESTOU NA REFLEXION

Nos seguimos viendo.

sábado, 8 de marzo de 2014

I Ruta dos Lobos. Grabación e inspección ruta B.


Frenos, dirección, ruedas y templanza.
La ruta B.-

A pesar de mi baja forma física he disfrutado de la bici como ya hacía tiempo que no me ocurría. A día de hoy y con mi entrenamiento de un día o dos, como mucho, a la semana, es la opción que hoy elegiría para plantearme gozar de un entorno inigualable como el que pudimos recorrer hoy por los caminos, senderos, sendas e, incluso, algún offroad por los montes de Fonsagrada. Eso sí, los caminos y sendas son tremendamente técnicos y requieren de esa concentración que hace realizar ese esfuerzo extra para que no te bajes ni aunque notes que cruja el pedalier y sientas  como que la cadena se estira. Hay desniveles que aparentan infranqueables pero poniendo el orgullo en cada pedalada evitarás no tener que poner ese maldito pie a tierra que tanto molesta. Otras veces, incluso, hubo que llegar a bloquear completamente todo el sistema de amortiguación para encarar ascensos entre el fango y el lodo provocados por las recientes lluvias; pero el orgullo es el orgullo: y bajarse no es una opción. ¡¡Luuume!!


 Los descensos deben de ser encarados con toda la entereza que merecen, no puedes dudar: algunos te pueden llevar muy abajo. Es de vital importancia que no tengas que cuestionarte el estado de las pastillas, el sistema de frenado si está revisado, dirección ajustada, ruedas ajustadas, (¿que te voy a contar?) hay momentos en que plantear esto puede ser tarde o, peor aún, estéril: y estas al borde.

Pueden parecer vanidosos y engreídos estos comentarios de subidas y bajadas  sobre una ruta que llaman la B de la I ruta dos Lobos; pero quiero con esto transmitir que es un trazado pleno donde las previsiones, el equilibrio y ese punto de fuerza te harán disfrutar como nunca de un track que a penas llega a los 25 Klm y que discurre por unos parajes en donde hasta el  mismo lobo puede pensarse dos veces llegar ahí; créeme que no exagero; nosotros no lo hemos visto. 

Remato con la conclusión que comenzaba: la ruta B de la I Ruta dos Lobos del día 6 de Abril en Fonsagrada entiendo que es un trazado idóneo para aquellos que sólo podemos entrenar 1 día a la semana pero donde la diversión está asegurada.

Enlace a todas las fotos del día. Actualizado.


Boas noites.
57534

domingo, 12 de enero de 2014

Un domingo entre os Anguías de Portomarín.-

20 homes con 19 bicicletas.


Os Anguias e outros animaliños.-

Según os avisos que viñan a través do grupo da Mona BTT o día e a hora sinalados iban ser domingo as 9:30 e o lugar o mítica Ponte Vella. Una ponte romana que recientemente foi reformada de tal maneira que non lle gusta como quedou nin os de aló da ponte nin os de esta banda e, nin siquiera, os que fixeron a obra.
A idea era facer unha pequena xuntanza de confraternización con a excusa de mostrar algunhas corredoiras próximas a estas Terras do Miño, facer un bo fin de ruta e un xantar. O final alí nos presentamos 20 homes e 19 bicicletas que trouxo como consecuencia que Nevarada (Meu) marchara para a casa antes da saída.
 Houbo gratas coincidencias como a de Guntinbike, que facía tempo que non rulábamos xuntos; entre os mais achegados e coñecidos taba Ruben, Portobike,  Butelo, Manel, Oscarillo e Poolpi hoxe con bicis de monte e, como organizador da festa, o líacás Matoski.
Os Anguías eran mais de 10, toda unha nube de xente. Xa era a terceira vez que coincidía con estos homes e impresionoume moi gratamente a evolución do grupo tanto a nivel físico como n´as equipacions e máquinas con as que se tan proveendo. Outra boísima característica  e que non se queixan nunca: ainda que sufran para arriba o se descabalguen en baixadas pechas, chova, caian a rolo ... eles ahí van con o mismo bo humor.
 Si non se lles torcen as cousas prevense boas intencions montambriqueiras por  aquela zona de Portomarín: entorno para entrenar e disfrutar  non lles falta. Destacar tamén que, tal vez, todo esto foi inducido por a boa acollida e todo o movemento d´as edicions da Trophy, esa xa clásica quedada creada por Portobike aló por o ano 9 de este século. Taremos atentos a evolución do grupeto  nacido nos "camiños de auga e soños".


A ruta.-

Non saiu nin longa nin dura  pero sí foi divertida para todos e uníu lugares moi frecuentados por os beteteiros da cidade no entorno de Ombreio Infinito: Piligroso, Sendeiro Pilón, Pena Rubia, Silencio, Pecado, Camiño dos Muiños ... e volta a milenaria Ponte.




Climatoloxía.-

Xa se preveía que íbamos ter a súa compaña e consecuente bendición; o primeiro foi-se tímidamente  acercando dándo incluso tempo a sua evaporación pero que pouco a pouco seguiu engaiolando-nos e abrazando hasta deixarnos completamente empapados por arriba e por abaixo. Ela tivo con nos hasta a conclusión da ruta: unha alegría compartir a mañá con tan cariñosa e suave compañeira. De frío naide se queixou, de calor tampouco.


Incidentes.-

-Doble rotura de cadea de "Ropecadeas".
-Unha perdida de aire de outro Anguía.
-Salida de anclaxe de pedal de outro compoñente do grupo de Portomarín.
-Tirons por falta de entreno de Guntinbike.
-Reapriete tornillo do basculante da Francesita.
-Apretón con salida precipitada de carreiro, escondite improvisado e inmediata evacuación en ruta de Portobike.



Frase do día.-

Despois de 15 minutos de espera:

- Debeu ser o chuletón da vaca de onte.



Boa tarde.

Maismar.
56876

Enlace o resto de fotos. Actualizado.



sábado, 11 de enero de 2014

Castroverde; intención de un sádado 11/1.

9 Correcamiños 9
La salida y sus adeptos.-

Hicieron la prueba del 9: Agpardo, Lopess, Santiso, Albarro, Acapafon, AlbertoR, Alberto, MiPichin y Maismar.

Según lo wassapeado a las 10.00 estábamos preparados para tomar la salida hacia un destino conocido por todos: Castroverde.
Allí también coincidimos con los incombustibles ciclocrossistas Poolpi y Oscarillo del CCM que iban a hacer su salida de mantenimiento por carretera; la nuestra era de iniciación. Sobre todo para algunos que retomamos la asiduidad a este mundillo en un estado de mayor libertad pero de igual vacío.

La ruta.-

Aunque el destino era conocido el itinerario fué un improvisar entre:
  -coge por el Camino-, -ahora tira para a dereita-,   -Santisoooo: "a la otra derecha"-, -momento Paipai: ¡era pa ahí pa aaahí!; non pa ahí-, -deberíamos habernos metido por a pista-, etc, etc. Todo ello tomado como estos bien avenidos saben tomarse los asuntos que riquieren de tanto rigor: con la mejor de las sonrisas, risas hasta llegar a momentos de inevitable incontinencia.

 Vista en el mapa la ruta parte de la ciudad por el Camino de Santiago dirección Castroverde dibuja una amorfa figura en donde el destino se quedó en sólo una intención y el discurrir por el mapa fué un contínuo norte-sur sin ningún sentidiño. Lo cierto es que el objetivo personal de hoy era aproximarse a la treintena de klms y la línea de ruta pasa de los cuarenta de los cuales hubo una gran parte no ciclable debido a caminos cerrados o inmersos entre os toxos que aumentaban la velocidad de circulación, pero sólo la sanguínea.
Al final llegamos todo el grupeto junto a la ciudad a una hora muy prudente para ir a la ducha. El momento Rubia y Clara quedó para otro día con llegada más tempranera, rumbo más certero y menos incontinencia que nos permita, incluso, llegar a Castroverde aunque con el mismo e innegociable ambiente en ruta.


Incidentes.-

 Acapafón: Salida de cadena hacia los radios. Montaje y a seguir.

No pinchó nadie ;-))


Climatología.-

  Salimos con 9º y la mañana nos daba una perfecta acogida. Iría subiendo la temperatura al sumergirnos por el bosque. Ella no vino, Él tampoco; ni se les esperaban.


Frase del día.-

Debido al discurrir moderado se podría concluir que no hubo ni un momento de silencio en las más de tres horas. Las conversaciones versaron desde: los orígenes del universo hasta: el final de muchos matrimonios pasando por la legislación para el transporte de bicicletas o los concursos de tontos: ¿ahí gana el último o el primero? ...

Pero con la frase que me quedo es esta:

Santiso: yo de potencia siempre estoy bien. :-))
Acapafón: Si tuvieras la mitad de cerebro que de potencia ...

risas, muchas risas ...


Enlace al resto de fotos.-

Boa tarde

Maismar.
56788

domingo, 8 de septiembre de 2013

De inspección `por la V Portomarín trophy.-


Este sábado tocaba la inspección a un track que ya es un clásico: la Portomarín Trophy; y ya es la quinta Trophy.




Bajo el lema "NON SE PODE DEIXAR A UN AVO SOIO NO MONTE" emprendimos con puntualidad inglesa la enésima revisión a un elaborado track que ya llegó a unos niveles de montabike de reviravueltas, caminos deantergosagrobike, corredoiras vellas, sendero artificial, lanzaderas al vacío, cruce de arroyos, paso de viejos puentes y un largo etc de otras genialidades que están empezando a ser difíciles de superar en el  acogedor entorno de las tierras Portomaricenses en plena Ribeira Sacra Lucense. Todas ellas con sus nombres y apellidos.




Por ello este año el equipo LA MONA BTT con su genio al frente ha decidido perfeccionar y mantener la ruta ya conocida en la anterior edición por su magnífica realización, además sabemos que hay zonas que te quedaron sin ... ¿superar?


Al final de la ruta estrenamos el  nuevo espacio del Mirador con un exquisito menú regado con buenos caldos da Riveira Sacra. Luego cafés, ogro y tiempo de lecer.



Hubo también tiempo para despedir a un viejo amigo que optó por dejar de recibirnos con aquel incansable entusiasmo cuando llegábamos a aquella casa. Adiós amigo de mi amigo, podré olvidar tus ladridos pero nunca aquella última mirada.



Al final el abuelo nunca se quedó solo, pero nos costó mantenernos a su lado, se escurre mucho y su saque y aguante son infinitos.




Boas tardes.
55322



Amigo de mi amigo.


Camiño Inverno. Día 1.

  Sinopsis:  Camiño de Inverno.-  Ponferrada - Compostela. En catro días transcúrre porque 5 provincias e 2 comunidades en un trazado sufici...